Cabranes

Enciclopedia de Cabranes.

Busca en los contenidos de la web

 

Búsqueda amplia

Guardo, Malatería de

 
El siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, supone un antes y un después en la historia de la salud. El desarrollo de los conocimientos médicos propició la prolongación de la vida y el éxito ante la enfermedad en una medida impensable sólo algunas décadas antes. Con ello se dejaba atrás una historia milenaria de impotencia ante los embates más simples de la enfermedad y la muerte. En efecto, las sociedades históricas se han enfrentado a las enfermedades con herramientas muy elementales: por un lado los cuidados mínimos de alimentación, reposo y calor; y con ello una amalgama de remedios tradicionales, acertados solo algunas veces.
            En este sentido, una de las manifestaciones más interesantes de las sociedades preindustriales, en particular desde los siglos XII y XIII, es el mantenimiento de instituciones de carácter benéfico-asistencial que, con el nombre de hospitales, proporcionaban esos cuidados mínimos al enfermo o al peregrino, y al mismo tiempo apartaban del resto de la sociedad a los portadores de ciertas dolencias para así intentar evitar los contagios. En particular se trata de las conocidas tradicionalmente como malaterías, leproserías o lazaretos, que la cultura popular ha vinculado tradicionalmente a los terrores medievales con sus masas dolientes de infectados que alertaban del peligro de su enfermedad haciendo sonar una campana a su paso.
            La enfermedad de la lepra, hoy erradicada en Europa, es la que da nombre y consistencia histórica a las malaterías. La lepra es una enfermedad infecciosa que afecta visiblemente a la piel y, si no se trata adecuadamente, termina provocando la pérdida progresiva de dedos en pies y manos o del tejido cartilaginoso de nariz y orejas. Pero más allá del sufrimiento que provoca, históricamente el padecimiento de la lepra ha tenido una connotación moral y pecaminosa, como presunto reflejo de la podredumbre moral en la afección física. La Biblia contiene numerosas referencias a ella en este sentido, y por ello motivó el apartamiento de los enfermos en la cultura occidental cristiana. Dicha prevalencia en el texto sagrado implicó también que distintas afecciones con clara manifestación cutánea y similar significado de impureza, como la sífilis, terminasen asimilándose a la lepra.
            Por ese motivo, en el mundo medievales muy frecuente la existencia de estos centros de internamiento a los que se conoce en el caso asturiano como malaterías, y a sus portadores con el nombrede malatos. En Asturias se han identificado más de treinta, y una de ellas estaba localizada en el territorio de Cabranes.
            A pesar de que son muy escasas las noticias que de ella se conservan, la de Guardo se reconoce como una de las más antiguas de la región, cuya existencia se retrotrae al menos al siglo XIII. En la documentación aparece con el nombre de malatería de Buardo o Ayardo, y su temprana desaparición, a principios del siglo XVIII, provocó la casi total pérdida de su recuerdo. Sin embargo, las investigaciones de José Ramón Tolivar Faes en los años sesenta del siglo XX permitieron, primero, la recuperación de la memoria de aquella malatería ubicada en el concejo de Cabranes, y luego su localización precisa en lugar hoy despoblado; esto no debe extrañar, ya que el alejamiento de las entidades de población era uno de los rasgos característicos de estos centros de internamiento.
 
            El citado investigador localizó un lugar llamado el Llosu de Guardo, así como los prados de Guardo y el Praude Co-la-Ermita, en una colina hoy despoblada que se sitúa entre las deNaveda y Rali, entre las parroquias de Fresnéu (Cabranes) y Celada, ya entérminos de Villaviciosa. Es de suponer que en dicho lugar estaría la malateríade Guardo, y también la capilla que normalmente se asociaba a estos centros asistenciales.
            En cuanto a su trayectoria histórica, consta que existía al menos en el año 1289, cuando el noble Pedro Díaz de Nava hizo testamento y la incluyó entre sus últimas voluntades, dejando "a la malatería de Buardo, çien maravedís". Era, en efecto, costumbre que los más pudientes incluyesen a las malaterías entre sus últimas voluntades, acaso como forma de compensar el aislamiento social a que se sometía a los afectados,y también de permitir su subsistencia y mantenerlos así controlados. Cuatro décadas más tarde, en 1331, la de Guardo fue beneficiada por otro señor que también tenía importantes propiedades en Cabranes, don Rodrigo Álvarez de Asturias, que entre las muchas malaterías de la región a las que benefició a su muerte incluyó también la de Guardo, legándole la importante cantidad de cuatrocientos maravedís “a los lazrados de Buardo, que es en Cabranes”.
            Sin embargo, su temprana desaparición motivó también la pérdida de sus documentos, y hace que las noticias posteriores sobre esta malatería sean mínimas. Ciertas informaciones permiten pensar que recibía también a enfermos de los concejos de Nava y Piloña. Pero a principios del siglo XVIII terminó por desaparecer; en 1726 un testimonio ya la da por desaparecida. Hoy no queda nada más que su recuerdo. Se sabe que sus imágenes fueron trasladadas a la parroquial de Fresnéu, y que al arder esta iglesia en 1936 desaparecieron en su mayoría. En los años sesenta del pasado siglo todavía pudo recoger Tolivar Faes noticia de un par de ellas, presumiblemente de la Asunción y San Lázaro, que conservaban ciertos vecinos de la Bobia (M. C. P.).
 
 

<< volver

Aportaciones

¿Falta alguna reseña, hay inexactitudes, el texto está incompleto? ¡Colabora!

+ más